miércoles, 2 de diciembre de 2015
13
para un mayor rendimiento fisico y mejores resultados compruebalo tu mismo, como? contactame al 3132632528 y te dire.
miércoles, 14 de enero de 2015
martes, 3 de diciembre de 2013
martes, 12 de noviembre de 2013
HISTORIA DE LA BICICLETA
Los testimonios más antiguos sobre este, hoy popular, vehículo se remontan hasta las antiguas civilizaciones de Egipto, China e India.
En un apartado de la obra "Codez Atlanticus" de Leonardo da Vinci ya aparecía un dibujo de una bicicleta Boceto de Leonardo hacia 1490. Leonardo ya pensó en una transmisión de cadena como en las que se utilizan en la actualidad . Estos dibujos fueron dispersados por el tiempo y quedaron recopilados sin orden ni concierto en la biblioteca Ambrosiana de Milán.
Vehículos toscos de dos ruedas propulsados por los pies eran corrientes en los primeros años de la segunda mitad del siglo XVII. En 1690, un francés, el Conde Mede de Sivrac inventó "el celífero" ("la célérifère"), que consistía en un bastidor de madera al que se añadían las ruedas. El vehículo no tenía manillar; el asiento era una almohadilla en el bastidor y se propulsaba y dirigía impulsando los pies contra el suelo. "Dandy Horse" En 1816, un noble alemán diseñó el primer vehículo de dos ruedas con dispositivo de dirección. Esta máquina, denominada draisiana (en honor a su inventor), tenía un manillar que pivotaba sobre el cuadro, permitiendo el giro de la rueda delantera. Después, inventores franceses, alemanes y británicos introdujeron mejoras. En Inglaterra, estos primeros modelos se conocieron como balancines; el nombre de dandy horse quedó para el vehículo inventado en 1818. El balancín era más ligero que la draisiana y tenía un asiento ajustable y un apoyo para el codo. Fue patentado en Estados Unidos en 1819, pero suscitó poco interés. En 1839, un herrero escocés, Kirkpatrick Macmillan, añadió las palancas de conducción y los pedales a una máquina del tipo de la draisiana. Estas innovaciones permitieron al ciclista impulsar la máquina con los pies sin tocar el suelo. El mecanismo de impulsión consistía en pedales cortos fijados al cubo de la rueda de atrás y conectados por barras de palancas largas, que se encajaban al cuadro en la parte superior de la máquina. Las barras de conexión se unían a las palancas a casi un tercio de su longitud desde los pedales. La máquina era impulsada por el empuje de los pies hacia abajo y hacia adelante.
En un apartado de la obra "Codez Atlanticus" de Leonardo da Vinci ya aparecía un dibujo de una bicicleta Boceto de Leonardo hacia 1490. Leonardo ya pensó en una transmisión de cadena como en las que se utilizan en la actualidad . Estos dibujos fueron dispersados por el tiempo y quedaron recopilados sin orden ni concierto en la biblioteca Ambrosiana de Milán.
Vehículos toscos de dos ruedas propulsados por los pies eran corrientes en los primeros años de la segunda mitad del siglo XVII. En 1690, un francés, el Conde Mede de Sivrac inventó "el celífero" ("la célérifère"), que consistía en un bastidor de madera al que se añadían las ruedas. El vehículo no tenía manillar; el asiento era una almohadilla en el bastidor y se propulsaba y dirigía impulsando los pies contra el suelo. "Dandy Horse" En 1816, un noble alemán diseñó el primer vehículo de dos ruedas con dispositivo de dirección. Esta máquina, denominada draisiana (en honor a su inventor), tenía un manillar que pivotaba sobre el cuadro, permitiendo el giro de la rueda delantera. Después, inventores franceses, alemanes y británicos introdujeron mejoras. En Inglaterra, estos primeros modelos se conocieron como balancines; el nombre de dandy horse quedó para el vehículo inventado en 1818. El balancín era más ligero que la draisiana y tenía un asiento ajustable y un apoyo para el codo. Fue patentado en Estados Unidos en 1819, pero suscitó poco interés. En 1839, un herrero escocés, Kirkpatrick Macmillan, añadió las palancas de conducción y los pedales a una máquina del tipo de la draisiana. Estas innovaciones permitieron al ciclista impulsar la máquina con los pies sin tocar el suelo. El mecanismo de impulsión consistía en pedales cortos fijados al cubo de la rueda de atrás y conectados por barras de palancas largas, que se encajaban al cuadro en la parte superior de la máquina. Las barras de conexión se unían a las palancas a casi un tercio de su longitud desde los pedales. La máquina era impulsada por el empuje de los pies hacia abajo y hacia adelante.
domingo, 10 de abril de 2011
BICICLETERIA EN NEIVA
COLOMBIA BIKE
Venta y reparación técnica de bicicletas
Carrera 16 B Numero 50 - 57 Barrio Alamos Norte, Comuna 2, Neiva Huila Colombia
Celular: 320255 5114
Elzabeth Pantoja Chamorro
colombiabike@gmail.com
sábado, 18 de julio de 2009
Colombia Bike
ALMACÉN BICICLETAS EN NEIVA HUILA
![]() |
ALMACEN BICICLETAS EN NEIVA COLOMBIA BIKE |
MISIÓN-VISION
Colombia Bike agrega valor a su vida ofreciendo soluciones para transporte, recreación y salud, con una amplia gama de productos, repuestos y accesorios al precio justo.
Colombia Bike es una empresa comprometida con la satisfacción de las necesidades de sus clientes.
Por medio de actividades Éticas, Sensitivas y Rentables nuestra compañía provee a sus empleados de un ambiente de trabajo en que puedan realizarse, un servicio inmejorable para nuestros clientes, valor aumentado para nuestros accionistas y un espíritu de responsabilidad compartida con nuestra comunidad.
Valores Operativos
![]() |
ALMACEN BICICLETAS EN NEIVA COLOMBIA BIKE |
1. Éticos.
a. Manejar nuestro negocio con equidad e integridad, con nuestros clientes lo mismo que en el mercado.
b. Dar a los empleados un trato justo y equitativo.
c. Proveer liderazgo y practicar nuestros valores en la comunidad.
b. Dar a los empleados un trato justo y equitativo.
c. Proveer liderazgo y practicar nuestros valores en la comunidad.
![]() |
ALMACEN BICICLETAS EN NEIVA COLOMBIA BIKE |
2. Sensitivos.
a. Identificar las expectativas de los clientes y cumplir nuestros compromisos en forma oportuna.
b. Mostrar respeto para con todos los empleados y sus ideas.
c. Fomentar la participación a los empleados en el servicio a la comunidad.
a. Identificar las expectativas de los clientes y cumplir nuestros compromisos en forma oportuna.
b. Mostrar respeto para con todos los empleados y sus ideas.
c. Fomentar la participación a los empleados en el servicio a la comunidad.
![]() |
ALMACEN BICICLETAS MODERNAS Y BARATAS EN NEIVA COLOMBIA BIKE |
3. Rentables.
a. Suministrar a los clientes productos superiores y de costo eficiente.
b. Estimular la iniciativa personal y la oportunidad para los empleados.
d. Hacer aportes que fortalezcan la comunidad.
![]() |
ALMACEN BICICLETAS Y REPUESTOS EN NEIVA COLOMBIA BIKE |
Nuestros Productos
![]() |
ALMACEN BICICLETAS ESTÁTICAS EN NEIVA COLOMBIA BIKE |
ALMACEN BICICLETAS FIJAS EN NEIVA COLOMBIA BIKE |
ALMACEN BICICLETAS EN NEIVA COLOMBIA BIKE |
ALMACEN BICICLETAS TODOS LOS TAMAÑOS, MODELOS Y COLORES EN NEIVA COLOMBIA BIKE |
ALMACEN BICICLETAS FINAS EN NEIVA COLOMBIA BIKE |
![]() |
ALMACEN BICICLETAS EN NEIVA COLOMBIA BIKE |
![]() |
ALMACEN BICICLETAS EN NEIVA COLOMBIA BIKE |
ALMACEN BICICLETAS EN NEIVA COLOMBIA BIKE |
![]() |
ALMACEN BICICLETAS PARA NIÑOS Y ADULTOS EN NEIVA COLOMBIA BIKE |
![]() |
ALMACEN CON LAS MEJORES BICICLETAS EN NEIVA COLOMBIA BIKE |
Colombia Bike

Suscribirse a:
Entradas (Atom)